CAROLINA DEL NORTE, Charlotte- Comunidad Colectiva, organización proinmigrante de Charlotte, fue destacada en la serie de documentales de Netflix: “Immigration Nation”, la cual salió al aire el lunes 3 de agosto.
Los integrantes de la organización comenzaron a ser filmados en 2018, durante su exitosa campaña para desmantelar el programa 287 (g) de la cárcel del condado de Mecklenburg, y lo que prosiguió en 2019 cuando en lo que tildaron los activistas de “represalia” por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), se realizaron varios operativos de arresto de inmigrantes en el área de Charlotte.
Stefania Arteaga, cofundadora de Comunidad Colectiva, y una de las protagonistas del documental, manifestó sentirse muy feliz de que la historia de una batalla que se ha librado por años a nivel local, se haya podido narrar en este film.
“Al ver el documental recordé ese 5 de diciembre de 2018; cuando se anunció en la panadería de Manolo, el fin del programa 287(g). Me sentí muy orgullosa del trabajo que hicimos junto a otros grupos que se nos unieron”. Fue lo que manifestó Arteaga a Enlace Latino NC.
La activista señaló que la serie además: “muestra sin lugar a dudas, que ICE es una agencia deshonesta que no tiene lugar en nuestra comunidad”.
“Immigration Nation” es una serie-documental de Netflix, consta de 6 partes. El documental hace “sonar la alarma” sobre la crisis de inmigración en Estados Unidos; revisa ambos lados. Involucra agentes del ICE, abogados, activistas, legisladores, e inmigrantes indocumentados; cuyas desgarradoras historias humanizan un asunto peligrosamente politizado.
Por otra parte la Revista Time afirmó que: “Immigration Nation” es un “explosivo documental” de Netflix; y el film para televisión “más importante” que se verá en el 2020.
[mks_pullquote align="right" width="400" size="16" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Más información
Comunidad Colectiva: www.comunidadcolectiva.org
Carolina Migrant Network: www.carolinamigrantnetwork.org
[/mks_pullquote]
Programa en expansión
“Según Comunidad Colectiva a pesar de que el documental de Netflix destaca el éxito de la campaña para erradicar el 287 (g) de este condado, la represalia de algunos alguaciles y la agencia del ICE contra este triunfo, fue presionar para que el programa se expandiera en Carolina del Norte.
“Como esto no se logró, algunos alguaciles decidieron entrar en el programa aliado del 287 (g) llamado: “Warrant Service Officer Programs”, el cual fue lanzado como un plan piloto en 2019 en Florida”, indicó el grupo.
Sumado a esto ICE reveló recientemente que nueve condados habían firmado nuevos acuerdos 287 (g), para un total de 13 agencias del estado que estarían aplicando el programa.
La lucha sigue con los detenidos
Comunidad Colectiva continua su lucha contra las acciones del ICE a través de Carolina Migrant Network (CMN); una organización hermana sin ánimo de lucro, que brinda representación legal gratuita o a bajo costo a inmigrantes detenidos por Inmigración en las Carolinas.
“Vimos que habían muchos faltantes en nuestra comunidad inmigrante, y por eso creamos CMN, para ver las posibilidades de fianzas en cada caso y ahora estamos viendo como ayudar a los detenidos en centros de Inmigración”, mencionó Arteaga quien además es cofundadora de CMN.
La situación de pandemia actual y la falta de fondos, son otros grandes retos que enfrenta esta organización para poder seguir ayudando a los detenidos del ICE. “Sabemos de casos de Covid en los centros de detención, ahora mismo estamos ayudando a un señor costarricense, que es el segundo caso del virus en el Centro de Detención Stewart, en Georgia. No sabemos cuántos más estén con el virus”, indicó. “Invitamos a la gente a que vea el documental, y que vaya a nuestras páginas para saber más de nosotros y nos apoyen”, agregó.
Enlace Latino Podcast · De Sol a Sol- Pequeña Guía Para Migrantes Rurales