Medicaid en Carolina del Norte

Carolina del Norte, Raleigh- A partir del 1 de abril de 2023 comenzará el “desarmado de Medicaid en Carolina del Norte”, conocido en inglés como “unwinding”.

Se trata de un cambio en la cobertura de salud del gobierno, que impactará en más de 15 millones de personas en todo el país y en más de 300,000 en Carolina del Norte, según cifras del Departamento de Salud y Servicios Humanos.


Todo lo que necesitas saber para aplicar a Medicaid en Carolina del Norte en este enlace.


¿En qué consiste el desarmado de Medicaid en Carolina del Norte?

Desde el inicio de la pandemia, el gobierno federal tomó la decisión de impedir que los estados finalizaran la cobertura de Medicaid de sus beneficiarios. Sin embargo, esa política, conocida como “cobertura continua”, está a punto de llegar a su fin.

A partir del 1 de abril, todos los estados deberán volver a comprobar la elegibilidad de cada uno de los beneficiarios de Medicaid. Eso quiere decir que millones de personas en todo el país y cientas de miles en Carolina del Norte perderán su cobertura.

Tal como indicaron especialistas de Ethnic Media Services y del Center on Budget and Policy Priorities (CBPP), muchas personas quedarán afuera de Medicaid porque tras la revisión de elegibilidad las autoridades determinarán que ya no cumplen con los requisitos. 

Pero además los expertos alertaron que muchas familias que continuarán siendo elegibles perderán su cobertura por motivos burocráticos. 

“Mucha gente no ha tenido contacto con sus agencias de Medicaid por más de 3 años. Gente que se mudó y cambió su dirección o información de contacto. Entonces tal vez no reciban su aviso de renovación por correo. O si lo reciben puede que no entiendan la información. Esto puede resultar en grandes pérdidas de cobertura de muchas personas que son elegibles pero que la perderán simplemente por cuestiones de trámites”, explicó Farah Erzouki, analista del CBPP.

¿Quiénes se verán más impactados por el desarmado de Medicaid en Carolina del Norte?

Tal como informaron expertos del CBPP, la revisión de elegibilidad para Medicaid no afectará a todos los estados ni a todos los sectores demográficos por igual.

Los nuevos cambios tendrán un impacto más profundo en estados que aún no han expandido Medicaid, como es el caso de Carolina del Norte.

Cientos de miles de personas caerán en lo que se conoce como la “brecha de cobertura”. Se trata de personas con ingresos demasiado bajos para calificar al mercado de salud subsidiado bajo la ley ACA pero demasiado altos para calificar a Medicaid. 

El desarmado de Medicaid en Carolina del Norte, calculan los especialistas, afectará especialmente a:

  • Adultos jóvenes que cumplieron 19 años durante la pandemia y que ya no pueden optar a la cobertura infantil;
  • Padres con ingresos extremadamente bajos cuyos ingresos han aumentado o que ya no tienen hijos dependientes en casa;
  • Personas que han dado a luz y ya han pasado el período de elegibilidad

El impacto en la comunidad latina

En ese marco, la comunidad latina se verá desproporcionadamente afectada.

A nivel nacional, mientras que sólo el 17% de las personas blancas perderán su cobertura por el desarmado de Medicaid, desde el CBPP estiman que el 39.6% de los afroamericanos quedarán por fuera. 

Pero la cifra es aún mayor en la comunidad latina, donde se calcula que el 64% de los beneficiarios de Medicaid perderá su cobertura.

A nivel etario, los niños serán los más perjudicados, con bajas de hasta el 72.2%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *