Aprueban proyectos que buscan mejorar la seguridad en las escuelas

Tres proyectos de ley que buscan que las escuelas de Carolina del Norte sean más seguras fueron aprobados el 7 de marzo con amplia mayoría bipartidista en la Cámara de Representantes. Sin embargo enfrentan un futuro incierto en el Senado.

Las iniciativas surgieron luego que un comité de estudio analizara por varios meses los trágicos hechos que ocurrieron en la escuela Marjory Storneman Douglas de Parkland (Florida); donde el 14 de febrero 2017 un joven de 19 años mató a 17 personas, y otros tiroteos ocurridos en establecimientos escolares.

Educación cívica

La HB 73, “Responsabilidad Cívica de la Educación”, agregaría un curso obligatorio para los estudiantes de secundaria sobre responsabilidad cívica. Incluido el respeto hacia los compañeros y los funcionarios escolares .

"Queremos simplemente devolver algunas de las cosas buenas que, tal vez, mi generación se olvidó de contarles a nuestros hijos y a sus hijos. Tal vez podamos regresar y corregir eso". Fue lo que dijo el representante John Torbett, uno de los patrocinadores de la medida.

Salud mental

El proyecto HB 75, “Estudio de salud mental escolar” busca estudiar si las evaluaciones de salud mental en las escuelas podrían identificar a los estudiantes que necesitan ayuda y corren el riesgo de hacerse daño a ellos mismos o a los demás.

La representante Maryann Black, demócrata del condado de Durham, expresó que su deseo es que el estudio tenga en cuenta los problemas socioeconómicos entre los estudiantes, en particular las minorías.

"Los niños pueden ser diagnosticados erróneamente si se utilizan los criterios incorrectos, y podemos correr el riesgo de poner a los niños con más medicamentos de los que necesitan".

Incrementar seguridad en las escuelas

En cuanto a la iniciativa HB 76: “Seguridad escolar” es una colección de pequeños cambios destinados a hacer que las escuelas sean físicamente más seguras, como garantizar que las puertas exteriores estén cerradas con llave y que los oficiales de recursos escolares reciban la capacitación adecuada.

El proyecto, también incluye una enmienda de la representante Kandie Smith, demócrata del condado de Pitt, de "equidad racial" que ofrece capacitación a los oficiales sobre el tema.

“Proteger a nuestros estudiantes es increíblemente importante. Además, es imperativo asegurarse que los oficiales que realizan ese trabajo crucial estén bien entrenados para manejar cualquier número de situaciones”, indicó.

“Con mi enmienda, los SRO (Oficiales de Recursos Escolares) ahora recibirán capacitación en temas de salud mental, estudiantes con discapacidades, equidad racial, intervención en crisis y reducción de escala”, mencionó la legisladora en su página de Facebook.

En el Senado: ¿Maestros armados?

Por otro lado, el líder del senado Phil Berger, adelantó a The Insider que que la Cámara Alta considerá el proyecto SB 192: “Ley de Seguridad Escolar 2019”. Este daría a los maestros un aumento del 5 % en su salario si portan armas ocultas en la escuela y reciben capacitación policíal. Además tendrían la autoridad para hacer arrestos si se presentan casos de atentados en las escuelas.

“Vale la pena discutir. A veces la única forma de detener a una persona con un arma es con una persona con una pistola, y la pregunta es si los oficiales de recursos son la respuesta a eso, ¿o hay algún otro medio para lidiar con eso?. “No creo que estemos haciendo nuestro trabajo si lo rechazamos de plano sin tener algunas discusiones al respecto”, afirmó.

La SB 192 es patrocinada por los senadores republicanos Warren Daniel (Dist.46-Avery y Burke), Ralph Hise (Dist.47-Madson y Polk, entre otros) y Jerry Tillman (Dist.26-Gulford y Randolph).

Oposición

Por su parte, la Asociación de Educadores de Carolina del Norte manifestó sentirse  en desacuerdo con la pieza legislativa: “Todos quieren ambientes escolares seguros”, afirmó Mark Jewell, presidente de la entidad en su cuenta de Twitter. “Sin embargo, creemos que este es un enfoque muy peligroso y un desastre que está por ocurrir".

Cabe señalar que en el pasado varios proyectos de ley de este tipo fueron presentados sin tener éxito.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *